10 Términos básicos del café que todo entusiasta debe conocer

Si eres un entusiasta del café de especialidad y quieres aprender más sobre el tema, aquí tienes 10 términos básicos que pueden ser útiles para comenzar tu exploración:

1. Café de especialidad: Se refiere a cafés de alta calidad que se cultivan y procesan cuidadosamente para resaltar sus características únicas de sabor y aroma.

2. Origen: El país, región o finca específica de donde proviene el café. Comprender el origen te permite explorar las diferencias en sabores y perfiles de aroma.

3. Tueste: El proceso de calentar los granos de café para desarrollar sus sabores y aromas. Los diferentes niveles de tostado, como ligero, medio y oscuro, producen perfiles de sabor distintos.

4. Cata de café: Una técnica para degustar y evaluar diferentes cafés. Involucra observar, oler y saborear el café para identificar sus características, como acidez, cuerpo, dulzor y notas de sabor.

5. Molienda: El proceso de convertir los granos de café en partículas más pequeñas antes de preparar la bebida. La molienda adecuada depende del método de preparación deseado, como espresso, filtrado o prensa francesa.

6. Método de preparación: Las diferentes formas de preparar café, como espresso, goteo, Aeropress, Chemex, prensa francesa, entre otros. Cada método ofrece resultados distintos en términos de sabor y cuerpo.

7. Notas de sabor: Los sabores distintivos y los matices que se pueden encontrar en el café. Pueden incluir notas de frutas, chocolate, nueces, caramelo, flores, entre otros.

8. Direct Trade (comercio directo): Una práctica en la cual los productores de café establecen relaciones directas con los compradores, promoviendo una relación más cercana y transparente, y un precio justo para el productor.

9. Infusión en frío (Cold Brew): Método de preparación de café que implica remojar los granos molidos en agua fría durante un período prolongado (generalmente entre 12 y 24 horas), lo que resulta en una bebida suave, de bajo contenido ácido y con perfiles de sabor específicos.

10. Escala de SCAA: La Specialty Coffee Association of America (SCAA) ha desarrollado una escala de evaluación para calificar la calidad del café. Esta escala se utiliza para medir la acidez, el cuerpo, el equilibrio y otros aspectos sensoriales del café.

Hay mucho que aprender. Pero por lo pronto estos términos te brindarán una base sólida para explorar el mundo del café de especialidad. Aquí seguiremos compartiendo información, pero dado lo amplio de este tema, te recomendamos que no dudes en sumergirte en libros, cursos, catas y conversaciones con otros entusiastas para ampliar tus conocimientos.

Anterior
Anterior

Hola café, soy yo: Edgar.